3169459000009223314gc
3169459000009223314gc
  • Inicio
  • ECOLOGIA
  • CAMBIO CLIMATICO
  • BIODIVERSIDAD
  • SUSTENTABILIDAD
  • Más
    • Inicio
    • ECOLOGIA
    • CAMBIO CLIMATICO
    • BIODIVERSIDAD
    • SUSTENTABILIDAD
  • Inicio
  • ECOLOGIA
  • CAMBIO CLIMATICO
  • BIODIVERSIDAD
  • SUSTENTABILIDAD
SITUACIÓN DE INCENDIOS FORESTALES EN MÉXICO AL 15 DE ABRIL

Autor
Comisión Nacional Forestal
Fecha d

¿Combatientes o Prevenientes ante incendios forestales?


Foto : Conafor


 Desde hace ya varios días, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Comisión Nacional Forestal (Conafor) informan sobre la situación de los incendios forestales en el país. El corte informativo, a este miércoles 15 de abril a las 11:00 horas, tiene como “propósito que la ciudadanía tenga el detalle de estos acontecimientos y conozca las acciones que las autoridades llevan a cabo para su control”. 

Lo ideal, sería que el objetivo, fuera cobrar conciencia sobre el volumen de biodiversidad que estamos perdiendo. Las imágenes que les ofrecemos, no revelan la fauna diurna y nocturna de esos sitios llamados áreas naturales protegidas. Si rompemos o en este caso quemamos el hábitat de los animales, perdemos esa fauna…

Es muy grave que se reconozcan 12 incendios forestales en ocho Áreas Naturales Protegidas

¿De qué o de quién se protegen? Desde nuestro punto de vista es que cada mexican@ deberíamos tener el conocimiento y conciencia de esos grandes activos naturales. Siempre insistimos en que podemos vivir varios días, sin agua y sin alimento. Sin embargo, no podemos vivir más de dos minutos sin respirar. ¿De qué nos sirve tener respiradores artificiales para atender una emergencia médica si no tenemos vegetación que haga la función de fotosíntesis? ¿Si no tenemos los árboles que absorben el monóxido de carbono que generamos? 

De verdad, ¿es posible que cada un@ de l@s mexicanos cobremos conciencia que tenemos muchas emergencias de no salud? Si nuestro Planeta no tiene salud, ¿cómo podremos tenerla los humanos? ¿Qué tal sería nuestro México si cada un@ nos propusiéramos acercar un poco de agua a los suelos secos y erosionados? ¿Qué tal si cada ciudadano se hiciera responsable de sembrar al menos un árbol por año? ¿Qué tal si el agua que se utiliza para combatir los incendios, se destinara para regar las zonas erosionadas? ¿Qué tal si no permitiéramos que nuestros suelos se erosionaran? ¿Qué tal si comenzamos ha hacer composta y añadirla a los suelos cercanos a cada un@ de nosotr@s? 

El comunicado emitido admite un total de 64 incendios forestales activos en 16 estados del país, con una superficie afectada cercana a las 8 mil 
hectáreas. Si recordamos que una hectárea tiene diez mil metros cuadrados, estamos hablando de casi 80 millones de metros cuadrados. El país, en su conjunto, tiene mil 973 millones de kilómetros cuadrados.

Entendemos que, según los datos oficiales, sólo un total de 27 incendios han sido completamente apagados. Entendemos también que esos 27 están en el universo de los 64.

Como digo líneas arriba, es muy grave que se reconozcan 12 incendios forestales en ocho Áreas Naturales Protegidas. Estás, son:

1. Área de Protección de Recursos Naturales CADNR 043 Estado de Nayarit, municipio de Mezquitic, en Jalisco; en el Parque Nacional - Los Mármoles, municipio de Nicolás Flores, en Hidalgo; en el Parque Nacional
- Lagunas de Zempoala, municipio de Huitzilac, Morelos.

3.- Dos incendios en el Parque Nacional - El Tepozteco, municipio de Tepoztlán, en Morelos.

4.- En el Parque Nacional - Cañón del Río Blanco, municipio de Maltrata, en Veracruz.

5. Dos incendios en el Parque Nacional - Cañón del Sumidero, municipio de Tuxtla Gutiérrez.

6.-Dos incendios en la Reserva de la Biósfera - La Encrucijada, municipios de Huixtla y Villa Comaltitlán. 

7.- Dos incendios en la Zona de Protección Forestal en los terrenos que se encuentran en los municipios de La Concordia, Angel Albino Corzo, Villa Flores y Jiquipilas, en el estado de Chiapas.

¿Por qué Semarnat y Conafor nos dicen “ningún incendio representa peligro debido a la oportuna labor de los combatientes”.

¿Por qué la palabra “oportuno” significa el típico caso de tapar el pozo  después del niño ahogado? ¿Por qué nos sentimos “orgullosos” de tener combatientes y no prevenientes? ¿Por qué soslayamos la educación ambiental? ¿Por qué hacemos caso omiso de la importancia de difundir temas ambientales?

Definitivamente, necesitamos convertirnos en tomadores de decisiones y acciones para prevenir y no combatir

Obtener más información

Este es un espacio de vista previa del contenido que puedes usar para interesar a tu público en lo que tienes que decir para que se entusiasmen en saber y leer más. Elige el detalle más interesante que aparece en la página y escríbelo aquí.

Obtén más información

La Meta del Planeta - Reforestación de camellón

TEMAS AMBIENTALES

GARANTIZA AMLO PRODUCCIÓN DE ALCOHOL PARA FINES MÉDICOS

GARANTIZA AMLO PRODUCCIÓN DE ALCOHOL PARA FINES MÉDICOS

GARANTIZA AMLO PRODUCCIÓN DE ALCOHOL PARA FINES MÉDICOS

Texto y foto:  Saúl Santana Hernández


“La emergencia sanitaria  es un momento  transitorio,  a pesar de los pesares, la cuarta transformación va y no regresaremos a tiempos aciagos”,  reiteró el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador al reconocer  la actitud de los ciudadanos ante el  la llegada  del COVID 19 al país.. 

Incluso enumeró Ingenios Azucareros que garantizan la producción de alcohol para fines médicos.

Anunció que hoy firmará un acuerdo con medios de comunicación para restaurar los tiempos oficiales que “podrán ser comercializados para mantener sus empresas y el trabajo de quienes laboran en esta industria”.

Por cierto, desde hoy se limitó el número de reporteros a 5 por cada modalidad:  digitales, prensa, radio y televisión, Mencionó que antes el sector empresarial  se acercaban a pedir ser rescatados y ahora se acercan para ayudar, situación que agradeció a los generadores de empleo.

Al término de la conferencia, AMLO salió a una gira que incluye visita a  Hospital militar en el Estado de México  y  uno  más en la  zona en Villa Coapa, CDMX.



Obtén más información

AMLO ASEGURA CUIDARSE ANTE COVID 19

GARANTIZA AMLO PRODUCCIÓN DE ALCOHOL PARA FINES MÉDICOS

GARANTIZA AMLO PRODUCCIÓN DE ALCOHOL PARA FINES MÉDICOS

 Texto y foto:  Saúl Santana Hernández 


“Estoy bien, soy hipertenso, pero me cuido”, contestó el Presidente Andrés Manuel López Obrador en respuesta a qué tanto y cómo se cuida ante el Covid-19 y la comparación del contagio que sufre el  Primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, quien, por cierto, sigue hospitalizado.

López Obrador adelantó que el lunes próximo dará un balance del combate a la epidemia Covid-19.

En otro orden de ideas, AMLO informó que México ya cumplió con el acuerdo internacional para aumentar el precio del petróleo a partir de una baja pactada en la producción petrolera. Nuestro país pasará de extraer 1 millón 800 mil barriles a un millón 700 barriles en promedio.

Dicho pacto se logró tras una llamada con el presidente estadounidense Donald Trump. “Nos sostuvimos hasta el final porque nos ha costado mucho aumentar la producción ya que durante 14 años dejaron caer intencionalmente la producción por la mal llamada reforma energética”.

Con esto se comprueba lo positivo de la construcción de la refinería de ‘Dos Bocas’,  pues se apuesta a la refinación y no solo a la extracción como hicieron otros gobiernos.

Explicó que en la misma llamada se tuvo  la oportunidad para pedirle al presidente Donald Trump vendiera a México 10 mil ventiladores y 10 mil monitores para enfrentar el Covid-19.

Posteriormente  dijo que habló telefónicamente con el Presidente de China Xi Jinping, para agradecer el puente aéreo para la llegada de equipo médico. Y más tarde conmemoró la muerte del caudillo Emiliano Zapata, ceremonia en Palacio Nacional y no llevó a cabo gira a Chinameca, Morelos.



AUMENTA CONSUMO DE AGUA EN HOGARES ANTE COVID-19

GARANTIZA AMLO PRODUCCIÓN DE ALCOHOL PARA FINES MÉDICOS

AUMENTA CONSUMO DE AGUA EN HOGARES ANTE COVID-19

Es necesario tomar conciencia del papel del agua ante la emergencia por el COVID-19  para evitar escasez, coinciden diversas instituciones vinculadas con el cuidado del vital líquido, como son Conagua, Comisión de Aguas de la CDMX, Agua Capital y el Fondo de Agua de la Ciudad de México.

Cabe destacar que alrededor del entre el 15% y 20% de la población, no recibe agua en su hogar todos los días, Por ello, se hace un llamado a  tomar medidas higiénicas que garanticen el acceso al agua para la salud ante el reto del COVID -19 ya que en  semanas recientes se ha presentado un incremento de consumo del líquido en los domicilios de entre el 20% y el 35%. Ante ello,  es urgente hacer un uso correcto y racional del liquido.

Agua Capital, el Fondo de Agua de la Ciudad de México, organización de la sociedad civil que promueve la seguridad hídrica en esta localidad, comparte la manera correcta de lavarse las manos sin desperdiciar agua y otras acciones para su cuidado y uso eficiente.

Muestra testimonios reales

Promueve las ofertas actuales

AUMENTA CONSUMO DE AGUA EN HOGARES ANTE COVID-19

Promueve las ofertas actuales

Promueve las ofertas actuales

Promueve las ofertas actuales

¿Vas a tener una venta especial por las festividades o una oferta semanal? Promuévela aquí para que tus clientes puedan verla y aprovechen la oportunidad.

Comparte la gran noticia

Promueve las ofertas actuales

Promueve las ofertas actuales

¿Abriste un nuevo local, cambiaste la decoración de la tienda o añadiste un nuevo producto o servicio? Cuéntaselo a la gente.

Muestra las preguntas frecuentes

Muestra las preguntas frecuentes

Muestra las preguntas frecuentes

Los clientes tienen preguntas, tú tienes respuestas. Muestra las preguntas más frecuentes, para el beneficio de todos.

El sector turístico, obligado a innovar y aprovechar

 El sector turístico, obligado a innovar y aprovechar la tecnología, afirman organizadores de Tianguis Virtual Turístico
Texto y fotos: Emma Gonzalez Sam
Ante la preocupación por el freno que ha impuesto la emergencia de salud por el Covid-19 a la economía mundial, especialmente al
sector turístico, se propone por parte del sector privado, la realización del Tianguis Virtual Turístico de las Américas, una expo 100% digital.
Se trata de llevar a cabo acciones encaminadas a la recuperación de dicho sector, mediante un modelo
disruptivo, digital e innovador, acorde a las necesidades actuales y formas de hacer negocio.
Se propone utilizar herramientas digitales de vanguardia que ayuden a cuidar de la salud de los participantes, disminuir costos y optimizar tiempo, teniendo como único propósito abrir un nuevo
espacio para que los actores de esta importante industria puedan generar y mantener vínculos comerciales, ganar nuevos contactos, hacer negocios, darle presencia a su marca y destino a
través de ruedas de negocio virtuales.
De esta manera, los prestadores de servicios turísticos de todos los países de América podrán tener organizados paquetes, recorridos,
experiencias, ofertas, etc. que se comercialicen en los diferentes canales de ventas para cuando se
vuelvan a dar las condiciones necesarias y las autoridades permitan que las personas puedan salir de viaje.
El Tianguis Virtual Turístico de las Américas será un espacio para que los participantes puedan darle posicionamiento a su marca, hacer networking, acordar vínculos comerciales además de una interesante área de aprendizaje.
La plataforma cuenta con herramientas de análisis que permiten medir la efectividad de la inversión, con estadísticas y métricas que permite la tecnología actual.
Ante lo que se anticipa como una nueva manera de hacer alianzas y establecer vínculos comerciales de forma virtual para acelerar la recuperación se pone en marcha el Tianguis Virtual Turístico de las Américas. 

Por ti, en voz de Oscar Chávez cambió conferencia de AMLO

 Por ti, en voz de Oscar Chavez cambió una conferencia matutina de AMLO
Por Saúl Santana Hernández
De pronto, el Salón Tesorería, de Palacio Nacional se convirtió en proscenio y mausoleo. Por ser viernes, este reportero decidió no llevar el “stick… pa´la selfie“, menos trípode ni monopie…¡Uff! Lejos quedó la de 35 mm; más aún la Go Pro. Esa, siempre está lista para la sesión de buceo… En este escenario, la imagen tendría que ser -obviamente- la 360...
Sin embargo, “la nota es la nota” había dicho mil veces a mis alumn@s. Se hacía necesario capturar la imagen para transmitirla a La Meta del Planeta...Así que ante el equipo ausente, no poder alzar el celular para grabar video y menos aún erguirme para no afectar “el tiro” de las cámaras de otros medios y de la misma Presidencia de la República, hubo necesidad de innovar.
Entonces, ante la posibilidad de “pena capital”, siempre es bueno el ejercicio inhalar-exhalar; sonreír a la circunstancia y concentrarse en mantener el celular vertical para que no salieran puros techos de bronce o pisos con zapatos de reporteros…
Sí, al pasar el smartphone por la nuca un dedo asomó una milésima de segundo… mejor arriesgarse que arrepentirse de la nada. Por la tarde, amigos reporter@s de la brecha; decenas de alumn@s me confirmaban el “acercamiento” de la maniobra “era viral” y no, no se referían al Covid-19.
Por Covid19 había fallecido la víspera del viernes el Gran Caifán, el trovador Óscar Chávez. Por eso, esa matutina fue diferente. El Presidente Andrés Manuel López Obrador inició recordando el fallecimiento y aún cuando se refirió a los temas periodísticos, de salud y políticos de rigor trás 2 horas y 7 minutos no aceptó más preguntas. Pidió cerrar con una pieza de Óscar Chavez. Con su sello característico, sometió a votación entre l@s reporter@s presentes... Tod@s gritamos... “Por ti”. Inició en bajo volumen…Resuelto, el presidente López Obrador, dijo: “¡Súbele!”...En el Salón Hacienda todo había cambiado.
Por ti/yo deje de pensar en el mar/por ti/yo deje de fijarme en el cielo/por ti/me ha dado por llorar como el mar/me he puesto a sollozar como el cielo/me ha dado por llorar/Por ti/la ternura se niega conmigo/por ti/la amargura me sigue y la sigo/por ti/...
El propio López Obrador entonaba para sí, la melodía, seguramente en recuerdo de alguien...La Secretaria de Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, hizo ligeros movimientos de cabeza que seguramente le trajeron alguna nostalgia. https://www.facebook.com/100002414433401/posts/2947996675290785/?d=n 

Los árboles son los esfuerzos de la tierra

 Los árboles son los esfuerzos de la tierra para hablar con el cielo que escucha: Rabindranath Tagore, artista, dramaturgo, músico y escritor. Fue el primer laureado no europeo en obtener el Premio Nobel de Literatura en 1913, uno de los personajes favoritos de La Meta del Planeta. 


Obtener más información

Obtén más información

Viveros de Coyoacán., sede del primer gran #Huertourbano

 

Viveros de Coyoacán., sede del primer gran #Huertourbano en la CDMX


Los huertos urbanos cumplen importantes funciones ambientales, sociales, culturales y económicas. Constituyen un modelo para generar condiciones favorables y amortiguar cambios bruscos de temperatura, privilegiar refugios para especies nativas, capturar carbono, cosechar agua, reciclar materia orgánica y disminuir el uso de energía fósil para la producción y transporte de alimentos.Así lo expone Coral Rojas, responsable del área de Agroecología de la SEMARNAT al señalar que el crecimiento urbano ha propiciado la disminución de las áreas verdes, lo que genera una problemática que afecta la salud y bienestar de los habitantes, por ejemplo, “islas de calor” y disminución en los niveles de los acuíferos debido a que el agua se expulsa hacia los desagües y no hacia la un proceso de infiltración.

Además, en un huerto urbano agroecológico la población conoce y reflexiona sobre los procesos de la naturaleza y se convierte en un agente crítico que promueve modos de vida más sustentables.

Otro de los valores de los huertos urbanos, es que son espacios óptimos para amortiguar los impactos de calor generados por la cubierta asfáltica y las construcciones de concreto y cristal de las grandes ciudades, así como evitar otros problemas ambientales.

Es por ello que la Semarnat, en coordinación con la Secretaría de Educación, Investigación, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México (Sectei), y la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes de la Ciudad de México (SEPI), instalará el primer huerto urbano en la capital del país, ubicado en los Viveros de Coyoacán.

En una superficie de 3 mil 600 metros cuadrados se cultivarán alimentos variados, milpa tradicional con asociaciones de maíz, frijol enredador y calabaza. En camas biointensivas se producirá una gran diversidad de alimentos, chícharos, ejotes, coles, brócolis, jitomate, acelgas, espinacas, zanahorias, betabeles, lechugas, rábanos, cebollas, chiles y papas.

También se cultivarán vegetales que han ido perdiendo demanda entre la población, como los quelites, malvas, verdolagas, quintoniles, alaches, pipicha, pápalo.

Se pretende promover el cultivo de las dalias comestibles, muy usadas en la cocina prehispánica y ahora prácticamente en desuso en la gastronomía. Se cultivarán, asimismo, plantas aromáticas como el tomillo y el orégano, y se promoverá el uso y producción de semillas campesinas.

Este modelo será replicado en todo el país, usando el ejemplo de la ciudad de México. Se busca que el siguiente modelo se instale en la ciudad de Mérida, Yucatán.

Coral Rojas recomendó ampliamente a los urbanitas emprender huertos citadinos bajo los principios agroecológicos, en cualquier área, ya sea en espacios de un metro cuadrado, en un balcón o azotea. “De esta manera, la población puede generar alimentos de autoconsumo o para venta e intercambio, con lo que generan ingresos y se abona a la soberanía alimentaria local”.

Cabe recordar que la Semarnat a cargo de Víctor M. Toledo ha puesto en marcha un programa de agroecología basado en los ejes de capacitación ambiental y desarrollo sustentable, para establecer relaciones armónicas y de convivencia respetuosa con la naturaleza, política que cobra mayor importancia ante la actual situación de salud derivada de la alimentación con productos industrializados, que agudiza la emergencia sanitaria. (Fotos: SEMARNAT)

Obtén más información

Copyright © 2020  La Meta del Planeta - Todos los derechos reservados.