¡Llama ahora! +52 (55) 3641-0046

3169459000009223314gc
3169459000009223314gc
image3

¡Llama ahora! +52 (55) 3641-0046

10 años de amor a la Naturaleza

Difundir temas ambientales

Difundir temas ambientales Difundir temas ambientales Difundir temas ambientales

10 años de amor a la Naturaleza

Difundir temas ambientales

Difundir temas ambientales Difundir temas ambientales Difundir temas ambientales
image4
  • Inicio
  • ECOLOGIA
  • CAMBIO CLIMATICO
  • BIODIVERSIDAD
  • SUSTENTABILIDAD
image5

"No vamos a depredar", compromiso de AMLO PRESIDENTE

 

"No vamos a depredar", compromiso de AMLO PRESIDENTE ante construcción de Tren Maya

Texto y fotos: Saúl Santana Hernández

“El programa mas importe de reforestación en el mundo es #SembrandoVida”.

Así lo afirmó el Presidente Andrés Manuel López Obrador, al argumentar que en ningún país del Planeta se reforesta con un millón de árboles frutales y maderables como caoba, cedro, café y  cacao, tal como ocurre en los estados del #SurSureste. 

Durante la conferencia matutina, comentó  que su propio hijo Jesús le cuestionó acerca del Tren Maya. “El maestro de biología dijo que no es adecuado porque va a desaparecer el jaguar...En tono risueño contestó “el jaguar fue fotografiado en África. El Tren Maya no atraviesa la selva; el trazo va, en su mayor parte "sobre lo que fue el ferrocarril en los años cincuenta".

Aún cuando reiteró: “no vamos a depredar... vengo del campo... no afectaremos los reserva... no afectaremos los árboles. Sin embargo, desde La Meta del Planeta, le recordamos al presidente AMLO PRESIDENTE y a su equipo de trabajo que sí existe -al menos desde hace 10 años, en coordinación con diversas instituciones-,  un programa de protección al #Jaguar en el #Sureste de la República Mexicana.  

El Presidente reconoció que se han levantado amparos por parte de auténticos ambientalistas, “los demás son parte de una campaña”.

En otros temas, anunció que por carretera y guardando sana distancia, irá de gira por el Estado de Morelos, justo cuando se preve una segunda en fase de contingencia derivada del contagio por Covid-19 CDMX.

Respecto de las investigaciones contra el Gobernador Cuauhtémoc Blanco, reiteró: “no soy tapadera” para insistir en que la corrupción es la base, “la peste” de otros males como la violencia. “Tengo como amo al pueblo de mexicano.. me ayuda la gente, por eso no puedo fallar”, remachó.

Ante la presencia de reporter@s, ubicados en "sana distancia";  sin colaboradores, López Obrador desmintió versiones de que su gobierno intente “dar un golpe a empresas ferroviarias” privadas “no tenemos planes para nacionalizar trenes” reiteró el Presidente.

Cuestionado acerca de la detención de la defensora de los derechos de los trabajadores de las maquiladoras de Tamaulipas, Susana Prieto, dijo ya instruyó revisar el caso y advirtió “no se permitirán persecuciones”. Para ello, Intervendrá la Secretaría del Trabajo.



Obtener más información

Este es un espacio de vista previa del contenido que puedes usar para interesar a tu público en lo que tienes que decir para que se entusiasmen en saber y leer más. Elige el detalle más interesante que aparece en la página y escríbelo aquí.

Obtén más información
image6

 Querid@s amig@s: Desde que nuestra directora 

Patricia Guevara

fundó 

La Meta del Planeta

, hace diez años, nuestro objetivo principal ha sido generar conciencia sobre la necesidad de cuidar la salud de nuestro Planeta Tierra, nuestro único Hogar. Hoy, ya somos referencia en la difusión de temas de #Ecología, #CambioClimático, #Biodiversidad y #Sustentabilidad. Aquí, algunos de los logros en tan sólo una década. Gracias a tod@s l@s que han hecho posible alcanzar nuestros objetivos. Agradecimiento profundo a quienes han formado y forman parte de este éxito ¡Síguenos! 

 

No te pierdas la entrevista a Nadia Rocío Cedillo, fundadora y directora del IESTUR en el relanzamiento de La Meta del Planeta este 3 de junio. 

Únete aquí: https://www.facebook.com/LaMetadelPlanetaLike/videos/793646784499304/?vh=e&d=n

Estar pendientes del relanzamiento de La Meta del Planeta.

 Amig@s: Les invitamos a estar pendientes del relanzamiento de La Meta del Planeta. Nos respalda una década de experiencia en la difusión de temas de #Ecologia, #CambioClimático, #Biodiversidad y #Sustentabilidad. Somos la referencia en #MateriaAmbiental, en México. 

image7

#México, Estados Unidos de América y Canadá

 

#México, Estados Unidos de América y Canadá acuerdan modernizar #Cooperaciónambiental de la región  



Jesús Lucía Trasviña BCS, senadora por esa entidad peninsular, integrante de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y #CambioClimático anunció el respaldo de la institución legislativaal Acuerdo en Materia de Cooperación Ambiental entre los Gobiernos de los Estados Unidos Mexicanos; de los Estados Unidos de América y de Canadá mediante el cual se establece  un  marco  para  modernizar  la cooperación  ambiental  regional  entre los tres países y que tiene como objetivo:

1.  Modernizar y  mejorar  la  efectividad  de  la  cooperación  ambiental  entre las  tres naciones; 

2.  Utilizar la cooperación  ambiental  como  un  medio  para  promover  políticas comerciales  y  ambientales  que  se  apoyen  trilateralmente,  incluyendo  el  apoyo  a  la implementación de las disposiciones ambientales  establecidas en el T-MEC; 

3.  Fortalecer  la  cooperación trilateral  para  conservar,  proteger  y  mejorar el medio ambiente, así como abordar los desafíos y prioridades ambientales;  

4.  Promover  la  cooperación  y  la  participación  pública  en  el  desarrollo  de  leyes, regulaciones, procedimientos, políticas y prácticas ambientales; y

5.  Fortalecer  la  cooperación  relacionada  con  el  cumplimiento  y  aplicación  de  leyes y regulaciones ambientales.

Dentro de este nuevo acuerdo se establecen  nuevas  modalidades  de  cooperación  y  mecanismos  innovadores de colaboración con otras instituciones y socios relevantes, además de que se da  continuidad  a  la  Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA)  creada  bajo el  ACAAN  y  como  pate  de  su  estructura,  se  mantiene  un  mecanismo  de  interacción  a nivel  de  Ministros,  entre  las  autoridades  ambientales  a  nivel  federal  de  los  tres países  así  como  la  inclusión  explícita  de  que  sean  ellos  quienes  definan las prioridades de cooperación ambiental regional.

Por otra parte, la estructura  tripartita  novedosa  de  la  CCA  permanece:  el  órgano  rector  seguirá recayendo  en  un  Consejo,  con  un  Secretariado  como  órgano  de  apoyo  administrativo, técnico  y  operativo  al  Consejo;  así  como  un  Comité  Consultivo  Público  Conjunto (CCPC)  como  órgano  facultado  para  dar  recomendaciones  al  Consejo,  que  es civil  de  la  región  y  promotor  de  la  participación  pública  en  las  actividades  de  la Comisión.   

Las  nuevas  modalidades  y  formas  de  cooperación  trilateral  que  se  contemplan,  van desde  el  intercambio  de  delegaciones,  profesionales,  técnicos  y  especialistas  del sector  privado,  académico,  gubernamental  y  de  organizaciones  no  gubernamentales; la  organización  de  conferencias  seminarios,  reuniones  y  sesiones  de  capacitación hasta  la  recopilación,  publicación  e  intercambio  de  información  sobre  políticas ambientales,  leyes,  estándares,  regulaciones,  indicadores,  programas  ambientales nacionales y mecanismos de aplicación y cumplimiento. (Fotos: Senado de la República).

Obtener más información

Este es un espacio de vista previa del contenido que puedes usar para interesar a tu público en lo que tienes que decir para que se entusiasmen en saber y leer más. Elige el detalle más interesante que aparece en la página y escríbelo aquí.

Obtén más información
image8

El turismo, una de las actividades más cuidadas

 

El turismo, una de las actividades más cuidadas ante riesgo de contagios: Hugo López-Gatell.


Texto y fotos: @Saúl Santana Hernández


El turismo es una actividad fundamental que tradicionalmente ha seguido prácticas de protección contra contagios, reconoció ante el Presidente @Andrés Manuel López Obrador, el Subsecretario de Salud, Hugo López-Gattel, al presentar el Semáforo de riesgo como nueva etapa para el combate a la epidemia de Covid-19.

Durante la conferencia matutina en el Salón Hacienda de Palacio Nacional, el epidemiólogo, detalló el sencillo lenguaje del instrumento.

Semáforo indicador de riesgos:.

Verde = Bajo Riesgo y actividad

Amarillo = puntos intermedios de riesgo, no esenciales, pero de utilidad pública.

Rojo = Alto riesgo. Sólo actividades esenciales. 

En las tres etapas se mantienen las actividades de seguridad sanitaria las cuales pasarán a ser responsabilidad de cada Estado.

López-Gattel reconoció: “La vida pública no se puede suspender. Estudiar, trabajar debe continuar o se tendrían efectos negativos en las personas”. La constante es mantener en niveles bajos el número de personas reunidas, entre más gente más riesgo.

A tono con la hipótesis de que el turismo es una de las actividades más cuidadas, planteó que Cancún podría ser una de las poblaciones que más rápido pueden regresar a la normalidad, a la "nueva normalidad" por aplicar medidas desde que todo comenzó.

Asistieron y presentaron sus perspectiva y protocolos de acción: el Secretario de Salud, Jorge Alcocer, el Director del IMSS, Zoé Robledo; de Educación Pública, Esteban Moctezuma, quien reconoció el papel de los maestros. 

Dio a conocer el calendario de retorno a clases: 

• Se regresa cuando  el semáforo esté en verde.

• Toda la escuela deberá estar dotada de jabón de manos y gel antibacterial. 

• Los pasillos de la escuela deberán adecuarse a un solo sentido de circulación. 

• Suspensión de ceremonias y reuniones.

• Posible regreso 10 de agosto a tres semanas de regularización. 

• Asistencia escalonada. Lunes y martes alumnos con apellidos A a la N. Miércoles y jueves O a la Z. Viernes niños con rezago.

• Recreos escalonados.

• En caso que surja un alumno enfermo de covid 19 se cierra la escuela. 

• Inicio de clases del ciclo escolar 2020-2021, será el 21 de septiembre. 

• Unas semanas antes al 10 de agosto se realizará aseo profundo por parte de los padres de familia y personal de la escuela.

• Se suspende examen IDANIS.

Obtén más información
image9

Nuevos lineamientos para reapertura gradual del sector....

  

Nuevos lineamientos para reapertura gradual del sector turístico incluyen mantener “puentes”:



Cobertura en linea: Saúl Santana Hernández

Fotos: SECTUR

El Sector Turístico se suma en cuarto sitio a la reapertura gradual de las actividades prioritarias para reactivar la economía nacional -luego de las industrias de la construcción, minería y automotriz-, en aquellos destinos recreativos y se mantendrán los fines de semana largos. Así lo dijo esta noche el titular del ramo Miguel Torruco Marques al participar en el Salón Tesorería De Palacio Nacional en la conferencia vespertina que ofrece desde hace más de dos meses el Subsecretario Hugo López-Gatell Ramírezll, para dar a conocer los detalles de la emergencia sanitaria y su entreveramiento con otros sectores de la actividad nacional.

Torruco Marqués, informó que platicó con el presidente Andrés Manuel López Obrador y que después de escuchar argumentos aceptó mantener “los puentes”, es decir los fines de semana largos, ya que representan un aporte importante para la economía y será justamente el turismo doméstico el primer segmento que detone el reinicio de esta actividad en el país ya que representa el 82.5 por ciento del consumo turístico total, con un gasto de 142 mil millones de dólares, cifra superior a los 24 mil 563 millones de dólares que aporta el turismo internacional.

Paralelamente harán su aportación tanto la Secretaría de Cultura como la Secretaría de Educación Pública para que las nuevas generaciones conozcan los acontecimientos históricos.

L@s mexican@s viajando por México significan el 85 por ciento de la ocupación hotelera, con 102 millones de turistas hospedados en hotel.

Evidentemente, la reapertura del segmento turístico requerirá de disciplina y disposición para adaptarse a los nuevos protocolos sanitarios que quedaron establecidos en un documento denominado Disposiciones generales y al que deberán sumarse las empresas dedicadas al turismo y apegarse a los nuevos protocolos de sanidad como son: adquisición y disposición de insumos para la sanitización de espacios, colocación de barreras físicas de cristal o acrílico, si fuera el caso y para mantener la higiene (equipos, recursos y materiales necesarios) en el establecimiento, a fin de garantizar el retorno seguro de los trabajadores, clientes y proveedores a las actividades esenciales del centro laboral.

Igualmente, se deberá designar a un responsable dedicado a garantizar la correcta implementación de las medidas sanitarias; realización de filtros sanitarios y detección de signos de enfermedades respiratorias (fiebre, tos, flujo nasal, dificultad para respirar), con el fin de remitir a su domicilio en aislamiento voluntario a quien los presente y disminuir el riesgo de contagio para el resto de las personas. Es decir, deberá respetarse y cumplir a cabalidad el lineamiento general para la mitigación y prevención de COVID-19 en espacios públicos cerrados.

Otros aspectos, se refieren a la capacitación del personal del lugar de trabajo para el uso obligatorio de cubrebocas, careta facial y guantes.

Todo el material deberá colocarse en una bolsa que previamente deberá ser rociada con solución de hipoclorito de sodio con concentraciones de al menos 0.5 por ciento o con productos registrados ante la Agencia de Protección Ambiental (EPA) certificados para eliminar SARS-CoV-2 y posteriormente deberá ser desechada colocando una leyenda que indique “desecho sanitario”.

El personal que realice acciones de limpieza deberá emplear equipo de protección personal y mantener “sana distancia”.

En cuanto a la reapertura del establecimiento requerirá sanitización exhaustiva y preferentemente contar en los accesos con tapetes húmedos con hipoclorito de sodio. Como medidas complementarias, se debe contar con ventilación natural o mecánica y el mobiliario como sillas, barandales, manijas, puertas, superficies, teléfonos, equipos de cómputo y cualquier otro elemento de fácil alcance para los empleados, clientes o/y proveedores; limpieza rutinaria de paredes, muros y ventanas y prestar especial atención al área de sanitarios.

Respecto a la higiene personal, se debe proceder al lavado frecuente de manos como medida principal de prevención y control de infecciones. Evidentemente, se debe garantizar existencia de jabón líquido con dispensadores de toallas de papel desechables (evitar por completo el uso de toallas de tela), botes de basura, papel higiénico, agua potable y gel antibacterial a base de alcohol al 70 por ciento.

En caso de que se confirme que algún trabajador haya sido contagiado de COVID-19, o haya estado expuesto al agente biológico infeccioso durante 14 días o el tiempo necesario para la recuperación, no se presentará a trabajar para evitar el contagio de la enfermedad en el centro laboral.

Cabe destacar que los lineamientos se actualizarán conforme vayan aprobándose nuevas recomendaciones, en tanto se vaya avanzando en las fases de recuperación y reapertura ante la contingencia sanitaria. Estas medidas básicas deberán de ser efectivas a partir del 1 de junio de 2020.

Este documento, que se refiere a la nueva normalidad, se llevó a cabo, tomando como base el semáforo por regiones, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 14 de mayo pasado, en el que se establece la estrategia para la reapertura de las actividades sociales, educativas y económicas.

El secretario Torruco Marqués explicó que este lineamiento incluye las aportaciones del sector privado turístico, con quienes hubo pleno consenso después de diversas reuniones de trabajo con los principales organismos empresariales de la industria turística, como el Cnet-Consejo Nacional Empresarial Turistico, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, CONCANACO SERVYTUR, Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras (ANCH), Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV Nacional), Asociación Mexicana De Hoteles Y Moteles, Consejo Nacional de Exportadores de Servicios Turísticos (Conexstur), Cámara Nacional de Aerotransportes (CANAERO), Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat), Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) y la Alianza Nacional de Transportadoras Turísticas (ANTT), entre otros.

Añadió que también se tomaron en cuenta los comentarios surgidos de la mesa de trabajo que se estableció con los gobernadores de nueve estados: QUINTANA ROO, #Jalisco, #Guerrero, Sinaloa, Baja California Sur, #BajaCalifornia, #Nayarit, #Oaxaca y #Colima y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, que en total suman el 50.5 por ciento del Producto Interno Bruto Turístico y el 4.4 por ciento del Producto Interno Bruto nacional.

Precisó que el lineamiento, de más de 130 páginas de extensión, incluye todo tipo de actividad turística: transporte aéreo, aeropuertos, servicios de migración, cruceros, embarcaciones de recreo y operación de puertos; hoteles, restaurantes y bares, clubes de golf, discotecas y centros nocturnos, salas de eventos, centros de convenciones, centros de negocios, transporte terrestre, guías de turismo, plataformas digitales, parques temáticos, parques acuáticos, destinos de sol y playa, balnearios, Tianguis y ferias, conciertos, estadios y eventos deportivos masivos y museos, entre otras.

El titular de Sectur puntualizó que este lineamiento está homologado con los establecidos en Canadá y Estados Unidos.

En su oportunidad, el Subsecretario Hugo López-Gatell Ramírez dijo que la industria turística tiene un reto adicional, intrínseco a su actividad: el desplazamiento de un sitio a otro lejano y la congregación de personas en un mismo lugar, lo que ha contribuido a que en esta emergencia sanitaria sea una de las actividades más afectadas.

Reconoció su disciplina y disposición para adaptarse a los nuevos protocolos, para los cuales se seguirán recibiendo propuestas que enriquezcan este documento que abarca todas las áreas de la actividad turística.

image10

Monterrey trabaja en alcanzar estrategia de reapertura

 

Monterrey trabaja en alcanzar estrategia de reapertura para del destino: David Manllo

Texto: Emma Gonzalez Sam

Fotos: Gaudelli MCW

Nuevo León lleva a cabo la campaña #ReagendaNoCanceles”. Así lo dio a conocer David Manllo, Director Ejecutivo de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Monterrey, durante una videoconferencia en la cual explicó que la Ciudad de las Montañas cuenta con la infraestructura y la fortaleza económica necesaria para recibir congresos, conferencias y exposiciones tan pronto como se retomen actividades. Por ahora, lo más importante es respetar y seguir los protocolos de apertura adecuados que resguarden la salud y tranquilidad de congresistas, empleados y visitantes.

De los 57 eventos que se tenían previstos en los diferentes centros, 50 de ellos, todos nacionales, decidieron posponer para el segundo semestre del año. Sin embargo, debido a la complicación de su logística, los 7 internacionales fueron cancelados, con la invitación abierta a realizarse próximamente.

Nuevo León, y principalmente Monterrey N.L., se destaca nacional e internacionalmente por ser un destino de negocios, lo cual lo convierte en una de las economías más sólidas de México y líder nacional en atracción de inversión extranjera directa. Por ello, la Oficina de Convenciones y Visitantes de Monterrey ya trabaja en las estrategias que levantarán nuevamente al destino, expuso Menllo.

Por el momento el enfoque está en los eventos nacionales y locales, ya que, al ser mayoría, representan una importante derrama económica para la ciudad. Por otro lado, los eventos masivos como conciertos fueron pospuestos para el próximo año.

Monterrey registra un promedio del 65% y 70% de ocupación hotelera, sin embargo, debido a la crisis actual, cerró el mes de abril con el 6%. En el periodo de enero a mayo del 2019, se tuvo una ocupación total del 64.5%, y en este año, durante los mismos meses, sólo el 39.4%.

 

image11

El pueblo de México no es cede ante manipulaciones: AMLO

 El pueblo de México no es cede ante manipulaciones: AMLO
Reconciliación con el #MedioAmbiente, la asignatura a cubrir: Esteban Moctezuma
Texto y fotos: Saúl Santana Hernández
Reconciliarnos con el medio ambiente es el tercer punto a cubrir como parte de la nuevos retos educativos que nos plantea el regreso después de la pandemia. Así lo señaló el Secretario de Educación, Esteban Moctezuma Barragán durante la conferencia matutina, que coincidió con el Día del maestro.
El funcionario reconoció la labor de los maestros que desde la primera expansión del Covid-19, adaptaron sus casas para seguir enseñando vía el internet. “Este 15 de mayo será recordado por el combate contra un enemigo mundial, con la entereza de los maestros contra la epidemia, , destacó el papel de los medios tradicionales y ciber medios para no interrumpir el curso 2019-2020 “.
Se mostró la unidad nacional a través de espacios mediáticos públicos como TVSCJN. TvEducativa, TvUNAM al sistema de TV pública del Estado Mexicano, el sistema de radio y otras del sector privado” de las cuales al algunas transmitieron en 15 idiomas distintos, por lo que expresó un amplio reconocimiento a todas las instituciones y empresas que salieron a brindarles esas herramientas a niñ@s, adolescentes y que lo hicieron.
En el salón Tesorería de Palacio Nacional ya el presidente, @Andrés Manuel López Obrador, había iniciado con la frase: “La educación ya no es un privilegio; es un derecho a partir de la cancelación de la mala llamada Reforma educativa”. Aprovechó el Día del maestro para asegurar que ya se vive una nueva relación con el sindicato y con la Coordinadora, “…no hemos tenido ningún conflicto con las distintas manifestaciones magisteriales. Nueva relación entre magisterio y madres y padres de familia y el conjunto magisterio y gobierno.
"La temporada de zopilotes ya se acabó", dijo el Presidente en referencia a que se vislumbra el fin de la pandemia de COVID-19 pues "el pueblo de México ya no es susceptible de manipulaciones y no se dejó llevar totalmente por tergiversaciones durante lo que va de la cuarentena".
Pidió ”cuidarnos más no relajar la disciplina, no confiarnos”. 



Obtén más información
image12

Se define estrategia para retornar a una nueva normalidad

 Se define estrategia para retornar a una nueva normalidad en materia turística: Miguel Torruco Marqués

Con la finalidad de retomar cuanto antes las actividades económicas de las que dependen millones de familias mexicanas, especialmente en el sector turístico, se busca regresar -de manera escalonada-, siempre y cuando se privilegie la salud y la vida; se lleven a cabo las medidas sanitarias y se trate de municipios con cero casos de COVID19 y con alcaldías vecinas que tampoco sean positivos en el virus. Por lo tanto, la reapertura de los destinos turísticos debe ser de manera progresiva y gradual. Lo anterior, se desprende de la reunión -mediante video conferencia-, entre el Secretario de Turismo Miguel Torruco Marqués; la titular de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; el de la Secretaría de Salud, Jorge Alcocer Varela y los gobernadores de los estados. Se coincidió en la necesidad de anteponer el orden, la organización y capacidad entre autoridades, prestadores de servicios y población para iniciar una nueva normalidad, sin que se generen complicaciones inéditas.En el encuentro participaron también los respectivos titulares de la Secretaría de Relaciones Exteriores, @Marcelo Ebrard Casaubón; de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez; de Economía, Graciela Márquez Colín; del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján; de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán.Además, los subsecretarios de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez; y de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, Diana Álvarez Maury, así como los directores generales del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto; y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Luis Antonio Ramírez Pineda; y el titular del Instituto de Salud para el Bienestar, Juan Antonio Ferrer Aguilar.Además de dar seguimiento y atención a la emergencia sanitaria, se incluyó la presentación general del plan de vuelta a la nueva normalidad tras la Jornada Nacional de Sana Distancia y las medidas que el Consejo de Salubridad General estableció para hacer frente a la pandemia. El espacio de diálogo abierto entre las autoridades estatales y los representantes del gobierno federal tiene como propósito escuchar las propuestas previo a que este miércoles el presidente de México haga público dicho plan de reapertura y que incluirá los acuerdos emitidos por el Consejo de Salubridad General.Las secretarias y los secretarios aceptaron la propuesta del gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, de conformar un grupo de trabajo especial para tratar temas de reactivación turística y empleo en el sector, mismo que será encabezado por el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués.El responsable de la política turística a nivel federal, se reunió por separado con más de cincuenta alcaldes y alcaldesas de municipios turísticos y en otro encuentro con empresarios del sector turístico de Quintana Roo. En este último caso, el propósito fue exponerles la estrategia de promoción digital para la contención de crisis del coronavirus y reactivación del sector, además de relanzar a la industria turística una vez que pase la emergencia, para lo cual se contará con la plataforma VisitMexico.Tras reconocer el impacto en la actividad económica el secretario Torruco Marqués les aseguró que la Secretaría a su cargo ya trabaja con miras en la recuperación de la industria tanto en el mercado interno como en el internacional.Hizo un llamado a la unidad pues sólo así, les explicó, se podrá alcanzar este objetivo. superar esta emergencia”.Marcos Achar, presidente de VisitMexico, sostuvo que el objetivo de las reuniones es compartirles la forma en que estarán trabajando para recuperar en el menor tiempo posible los flujos turísticos y los empleos hasta ahora perdidos. Reconoció la importancia de enfocar las baterías en fondas, restaurantes, hoteles, guías de turistas y todo lo necesario para poder hacer de ésta una gran estrategia, sólo nos faltan los comentarios y aportaciones que ustedes nos puedan hacer para mejorar este plan de promoción”, aseveró.La respuesta de alcaldesas, alcaldes y empresarios quintanarroenses que participaron en sendas reuniones fue muy positiva. Expresaron su compromiso para trabajar juntos y en coordinación para superar lo antes posible la economía. El titular de turismo federal por su parte, se comprometió a considerar cada una de las propuestas y peticiones que hicieron las alcaldesas, alcaldes y empresarios. (Foto SECTUR) 

image13

México aporta un millón de euros para investigación

 

México aporta un millón de euros para investigación en vacuna sobre Covid 19. El Estado recupera su vocación para privilegiar derechos de las familias

Texto y fotos: Saúl Santana Hernández

México participa en 3 protocolos internacionales para sintetizar una vacuna y una cura contra el Covid-19. El gobierno mexicano participa con 1 millón de Euros; al mismo tiempo colabora con laboratorios privados para garantizar la distribución del medicamento.
Así lo informó el canciller Marcelo Ebrad, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional. Explicó que la participación de nuestro país incluye “un investigador mexicano quien tendrá acceso a la misma universidad que un investigador de Oxford y de América Latina.
La investigación será lleva a cabo atendiendo a la iniciativa presentada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador
y por contar la capacidad tecnológica”, explicó.
México, añadió, es parte de las 12 naciones que trabajan el tema.
Bajo la mirada vigilante del Presidente, Ebrad, catalogó la vacuna como estratégica, pues el escenario ya que la pandemia aumentará la pobreza, reconoció.
El Primer mandatario presentó, sintetizado, el texto que envió a la Naciones Unidas y a la comunidad internacional: “Algunas lecciones de la pandemia Covid-19”. Estos son los puntos básicos:
1- Es indispensable fortalecer el sector público en materia de salud al igual que la educación.
2- Combatir enfermedades crónicas a nivel global, fomentando el deporte y la nutrición.
3- Es indispensable un mundo más solidario sin acaparamiento de medicinas y servicio.
4- Tanto y Naciones Unidas como la Organización Mundial de la Salud deben convocar de inmediato a la búsqueda de la vacuna.
5- En materia de economía es importante desechar el modelo de riqueza sin bienestar. El Estado como ente regulador tiene el deber de recuperar derechos básicos tales como salud y educación.
6- En este sentido, se le devuelve su vocación para recuperar el interés de la familia.
7- Reconvertir organismos internacionales hacia verdaderos promotores del desarrollo.
8- Los gobiernos se guíen por intereses humanitarios y no por grupos de presión ni la guerra.
Fue categórico al señalar: “si aplicamos el ‘sálvese quien pueda’ no se salva nadie... pertenecemos a una familia: la Humanidad”.
Esta conferencia matutina destacó por la sanitización del micrófono cada vez que lo utilizaría un periodista.
Por cierto, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo: “Ya habrá tiempo para el apapacho”, al referirse al Dia de las madres, que será este domingo. Por ahora, a “festejar con sana distancia. Con mi esposa enviaremos un saludo” y dedicará una canción de Juan Gabriel “Amor Eterno”.
La pregunta expresa de La Meta del Planeta: “¿usted va a cantar”?
“¡No!”, fue la respuesta mientras se aferraba al atril.

 


Obtén más información
image14

Necesario cobrar conciencia que cada día es de los animales.

 Necesario cobrar conciencia que cada día es de los animales...
“La vida silvestre no es un lujo sino una necesidad del espíritu humano y es vital para nuestras vidas como el agua y el buen pan”: Edward Abbey
Texto: César Díaz
Fotos: Sedema/uso libre
Todos son los días de los animales. De ahí, la importancia de la conservación de las especies para mantener el equilibrio de la #Naturaleza.
En La #MetaDelPlaneta hacemos un llamado para cuidar la fauna y los ecosistemas.
Las acciones que definirán la conservación de la #Biodiversidad es, además de incrementar los espacios de difusión de temas ambientales ya que, en definitiva, la salud de la especie humana depende, en buena medida de la salud de la esfera azul y por supuesto de las acciones individuales que llevemos a cabo para formar grandes colectivos.
Necesitamos fomentar la conservación, el amor por las #Especies; inculcar a las nuevas generaciones este proceso de cambio para que más personas obtengan esa consciencia de que no somos dueños del Planeta sino sólo una parte de todo el conjunto. Es triste observar que existe caza y sacrificio para alimentar a gente inconsciente. 

Bienvenido a La Meta del Planeta

En La Meta del Planeta tenemos un amplio conocimiento en difundir temas ambientales. Hoy extendemos hasta ti nuestra experiencia, esmero y calidad con el objetivo de ofrecerte comercializar productos sustentables que mejorarán tu calidad de vida y la del planeta.

Obtén más información

IX Aniversario de La Meta del Planeta

Conéctate con nosotros

Suscribirse

Suscríbete para recibir noticias sobre promociones, ofertas y eventos.

Comentarios

Galería fotográfica

Copyright © 2020  La Meta del Planeta - Todos los derechos reservados.