Acciones individuales generan grandes colectivos
Xochimilco: entre el desarrollo sostenible y la amenaza de la extinción
Foto: Andrea de la Torre
Acciones individuales generan grandes colectivos
Foto: Andrea de la Torre
Sin duda, el Estado mexicano está muy lejos de alcanzar el objetivo 6, Agua y saneamiento, establecido por Naciones Unidas en la Agenda 2030, ya que más de 21 millones de connacionales carecen -según cifras del INEGI-, de red de agua. Más de 9 millones no tienen ningún tipo de acceso al vital líquido.
Raúl Rodríguez, presidente del Consejo Consultivo del Agua (CCA), encabezó el primero de cinco foros, denominado: “Diálogos por el Agua: un país con seguridad hídrica”.
El organismo que nació hace 23 años, propone un plan de acción para preservar el fluido “ya que es un asunto de seguridad nacional que requiere de acciones urgentes en virtud de que nuestro país vive en una situación de estrés hídrico grave y los escenarios son cada vez más complejos para alcanzar el abastecimiento en todas las regiones de México”.
La propuesta considera 5 ejes:
Las alternativas de solución exigen acción y atención especial por parte del gobierno, del sector social y el privado para trabajar planeación de largo plazo.
Además de este conversatorio que se llevó a cabo en la capital del país, se efectuarán otros en diferentes entidades.
La temática es abordar la urgente necesidad de establecer bases que garanticen la implementación del derecho humano al agua y saneamiento para todos los mexican@s en especial para la población en pobreza extrema que afecta a casi 11 millones de personas que ya enfrentan problemática de escasez; sobreexplotación, contaminación e inequidad en el acceso.
En más de 15 estados de la República Mexicana, se vive lo que actualmente se denomina “stress hídrico”. En este 2023, se espera un periodo prolongado de sequía, que particularmente será grave debido a que las 210 presas monitoreadas por la CONAGUA reportan un nivel de apenas 60% de almacenaje en su conjunto.
En el foro participaron, entre otras personalidades, el Diputado Rubén Muñoz; la subdirectora general de administración de la Comisión Nacional del Agua, Alejandra Icela Martínez Rodríguez; Fernando González Villarreal, coordinador técnico de la Red Agua UNAM y Verónica Martínez, Coordinadora del Programa de Seguridad Hídrica y Resiliencia en México del Banco Mundial.
Texto: Daniel Cisneros
Imágenes: Sebastián Guzmán´
“El cuidado del agua ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad urgente, en la que todos debemos asumir un compromiso firme”.
Así lo dijo, categórico, Jorge Barbará Martín, presidente de la Fundación Helvex, al encabezar la Edición 2023 del Distintivo Hotel Hidro Sustentable, cuyo objetivo consiste en reconocer e incentivar las buenas prácticas medioambientales de los hoteles especialmente en el cuidado y uso -racional y consciente-, del agua.
El Distintivo es avalado por la Alianza por la Sustentabilidad Hídrica en el Turismo, conformada por diversas organizaciones expertas en temas de turismo y sustentabilidad.
Además de la propia Fundación Helvex A.C., la integran la Universidad Anáhuac, a través de la Facultad de Turismo; la Comisión Estatal del Agua de Querétaro; la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras y Earthgonomic, A.C., entre otras.
Para Barbará Martín, la insignia “es uno de los esfuerzos que mejores resultados podrán aportar -en el mediano y largo plazos-, en cualquier región del país”; promover el compromiso de toda la población para impulsar la cultura cuidado del agua; reducir el impacto ambiental y generar conciencia en el uso racional del vital recurso.
Desde su presentación en 2011, los hoteles ya galardonados han generado un ahorro de más de 400 millones de litros de agua; una economía de más de 30 millones de pesos y han impactado positivamente en la conservación del recurso hídrico vital para México.
Además, se dispone de beneficios a los hoteles participantes ya que se les comparten conocimientos innovadores mediante capacitaciones; seguimiento para cumplimiento de prácticas sustentables y conecta a los empresarios a la posibilidad de obtener certificaciones internacionales e incrementar su competitividad.
Cabe destacar que en el marco del evento, Helvex Lab recibió la Certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental, por sus siglas en inglés), con lo cual se le reconoce el único “show room” en su tipo.
Los hoteles que deseen participar por la obtención del distintivo disponen hasta el 28 de abril de este 2023, para realizar el registro; hasta el 6 de mayo para realizar su pago de inscripción y hasta el 30 de junio para registrar sus evidencias en el sitio: www.distintivo.fundacionhelvex.org.
Desde su presentación en 2011, los hoteles ya galardonados han generado un ahorro de más de 400 millones de litros de agua; una economía de más de 30 millones de pesos y han impactado positivamente en la conservación del recurso hídrico vital para México.
Regresan los Premios Goula 2023 en su tercera edición, luego de las dos exitosas anteriores.
Estos galardones son pioneros en México por reconocer a las empresas y proyectos responsables en la industria alimentaria. Es decir, los que generan un impacto positivo en los ámbitos social, ambiental, nutricional, de innovación alimentaria y el rescate de las
tradiciones culinarias.
En la tercera edición se integra una nueva imagen y un enfoque acorde con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, conocidos también como Agenda 2030.
El objetivo de los Premios Goula es contribuir en la creación de conciencia en las personas
y los tomadores de decisiones para la transformación del sistema alimentario, y con ello, generar mayor bienestar socio-ambiental.
En esta ocasión se otorgarán 16 reconocimientos en 5 categorías: Consciencia Social, Consciencia Ambiental, Nutrición Consciente, Visión Consciente y Marca Consciente.
La invitación a participar es para empresas y emprendedores del sector de alimentos
y bebidas, que sean de origen mexicano y que operen en territorio nacional.
Tod@s aquell@s que estén en estas categorías pueden participar ya que la convocatoria está abierta y cierra el 9 de abril de este 2023.
También pueden hacerlo quienes se dediquen a proyectos gastronómicos en las industrias restauranteras y de hospitalidad.
Participar en las diferentes categorías es totalmente gratis y pueden llevar a cabo el registro en el sitio web www.premios.goula.lat donde se podrán consultar las bases de la convocatoria y pasos a seguir para participar.
Todos los participantes en esta tercera edición de Premios Goula tienen la oportunidad de ser ganadores de un gran movimiento que se está convirtiendo en un
ejemplo de los valores y la visión del sistema alimentario que prevalecerá en las próximas
décadas.
Los ganadores se darán a conocer en el mes de junio, una vez que los integrantes del jurado den a conocer su veredicto.
“Y al tercer año resucitó”
Iztapalapa vuelve a ser Iztapalestina y reanuda La Pasión de Cristo tras la pandemia
Por José Luis Muñoz Sales y Saúl Santana Hernández.
Hace 180 años los iztapalapenses ofrecieron una manda, para acabar con una epidemia de cólera morbus que los diezmaba. Hoy, 3 años después de la pandemia Covid, turbantes togas, lazos, tocados femeninos con oro, caballo y cruces, muchas cruces, se preparan para cumplir la procesión 2023 y aspirar al registro como Patrimonio intangible de la humanidad y además conmemorar los 300 años de la llegada del Señor de la Cuevita, quien por primera vez encabezará el contingente de fe. Iztapalapa vuelve a vestirse de Tierra Santa, durante una semana será Iztapalestina.
Acompañada por los habitantes-actores, desde Jesús, la Virgen María, Judas Iscariote, Poncio Pilato e integrantes del COSSIAC (Comité organizador de la Semana Santa de Iztapalapa AC), la alcaldesa Clara Brugada, recordó que La Pasión, “desde hace 13 años, la declaramos como patrimonio cultural de Iztapalapa. Después, hace 11 años la CDMX la reconoció como patrimonio cultural y ahora el Gobierno de México la reconoce también”.
En el Museo del Fuego nuevo, en la ladera sur del Cerro de la Estrella, Brugada, expone: “La entrega por parte de la Secretaría de Cultura y del INAH de esta constancia de registro de la Representación de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo en Iztapalapa en el inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial de México es una de las noticias más importantes y buenas que puede recibir el pueblo y sobre todo el comité organizador”. Reconoció al pueblo de Iztapalapa, por todo el trabajo llevado a cabo para lograrlo.
Tras la crucifixión 2023, la meta será, retó la funcionara, “alcanzar esa categoría a nivel mundial ante la UNESCO".
El Director General del INAH, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto Hernández, celebró la edición 180 de la Representación. “Se celebra la resurrección de la Semana Santa, al tercer año de una terrible pandemia, luego de que en 2020 y 2021 prácticamente se cerró la actividad”. Resultado del trabajo y determinación del pueblo de Iztapalapa por conservar sus tradiciones, creencias, ritualidades y sus valores culturales y espirituales. “al tercer año resucitó” celebró.
La fe mueve montañas y también la economía del cerro de la Estrella. “Se calcula que vamos a tener una derrama económica de 300 millones de pesos durante la semana completa entre todo lo que comerciantes y visitantes realizan. Por eso, bienvenida la Representación porque reactiva la actividad económica en los Ocho Barrios de Iztpapalapa” sentenció Brugada.
Respecto del inolvidable Covid, el presidente del Cossiac, Alfonso Reyes, destacó que este año, gracias a la reducción de contagios, la representación regresa a las calles de los 8 Barrios de Iztapalapa, sin ningún tipo de restricciones, tal como se hacía hasta antes de la pandemia. A pregunta expresa si la procesión es un riego, la alcaldesa aseguró que han disminuido. Sin embargo, aclaró que pueden seguir aplicándose las medidas como cubre bocas y gel…”estamos listos para recibirlos” aseguro la Alcaldesa.
Durante la conferencia de prensa para anunciar la 180 edición de la Representación de la Semana Santa, se presentaron los colonos-actores 2023. Jesús , Uriel González Martinez, 24 años, Lic. Marketing, Originario del Barrio San José. Virgen María, Paulina Quetzally García González, 19 años, Estudiante QFB UNAM, Barrio San Lucas. Judas Iscariote, Sandro Alberto Alvarado Hernández, 45 años de edad, Contador Público, Originario del Barrio San Miguel. en Iztapalestina.
Numeralia: Visitantes 2 millones; Nazarenos, 4 mil o más; Policía y personal de seguridad, 3 mil 310 elementos; personal de apoyo logístico, 2 mil personas de la alcaldía.
Miembros de la Cooperativa Tzibanzá, denuncian que el gobierno de
Querétaro quiere despojarlos de hectáreas con el pretexto del Ecoturismo
Texto y fotos: Saúl Santana Hernández
Primero les pidieron donaran una de las 4 hectáreas de la Cooperativa para un proyecto de turismo ecológico, aceptaron. Ahora el gobierno del estado de Querétaro, les quiere quitar, las otras 3 restantes si no pagan 200 mil pesos por mes. Es la síntesis de un intento de despojo de tierras ribereñas de la presa, Fernando Hiriart Balderrama propiedad de la Cooperativa Tzibanzá, ene l Estado de Querétaro.
Directos, aunque con el temor por su vidas, denunciaron que el proyecto lo inicia el exgobernador, hoy senador panista, Francisco Domínguez, y lo intenta continuar como franco despojo el ahora gobernador, Mauricio Kuri.
Madres solteras, dedicadas a la agricultora, al trabajo doméstico; ex migrantes que regresaron de los Estados Unidos de América, dedicados a la pesca, a la herrería pertenecientes a la etnia Ñañú, o como les les llama Otomí, denunciaron que se trata de despojarlos de una fuente de trabajo, ubicada en la ribera de la presa mencionada misma que es alimentada por lo rios Tula y San Juan.
La Presidenta de la Cooperativa Tzibanzá, Margarita Biaiz Hernández, explicó que al principio no sabían de que se trataba pero se involucraron de buena fe y se construyeron hoteles cabañas e instalaciones para servicios ecoturísticos para lo cual donamos una hectárea, pero ahora resulta, que son propiedad de gobierno”.
Todo comenzó -explican-, en 2018 actualmente han logrado que los predios en tierra y riberas, sean asegurados legalmente para impedir sea vendida a terceros, incluso un tramo de tierra denominado “La isla”.
Actualmente las tierras costarían 700 millones de pesos.
El abogado de la Cooperatica, Luis R Arriaga Conde, explicó que tratan de federalizar el tema pues el estado de de Queretaro esta "vendido". Reconoció que incluso y desafortunadamente, algunos miembros de la Comunidad y cooperativa se han sido “maiceados”, calificó el apoderado legal.
Desde 2018 el Gobernador Kuri denominó el proyecto como “Sinónimo de turismo cultural, para el placer, eje estratégico para fortalecer la economia, para campamentos, proyecto para familia, ecotecnologias, pesca, campismo…
Texto: Marcos Flores y Ángel Hernández Laurel
Foto: Cortesía Earthgonomic
Es necesario generar proyectos que propicien mejora ambiental; formación de cultura y educación en ese ámbito y, al mismo tiempo, se propicie un espacio de protección y conservación de la biodiversidad.
Así lo consideró, Margarita Saldaña, alcaldesa en Azcapotzalco, al encabezar la inauguración del Mariposario Papalotitlán, en el Parque Tezozómoc, que cuenta con una extensión de 27 hectáreas y que estará abierto al público donde podrán observarse, los procesos de reproducción, metamorfosis y liberación de la especie Leptophobia aripa.
Éste tipo de insecto es conocido comúnmente como mariposa blanca y sirvió como pie de cría para dar por inaugurado el santuario cuyo nombre en náhuatl significa "lugar donde viven las mariposas”.
Entre los objetivos, figura el acercar a las personas a la cultura del cuidado de medio ambiente, a través de talleres, cursos y actividades diversas que promuevan la protección de la vida silvestre, cuyo Día Internacional coincidió con la puesta en marcha del santuario en donde se liberó aproximadamente 50 ejemplares.
De acuerdo con la alcaldesa, el parque Tezozomoc -ubicado en Manuel Salazar S/N, Hacienda del Rosario, Prados del Rosario-, fue elegido por las autoridades del gobierno de la Ciudad de México para ampliar el programa de Jardines Polinizadores porque cuenta con un sistema de riego interno y propicia una biodiversidad óptima para la anidación de aves, insectos y ciertos mamíferos, al mismo tiempo que beneficia la producción de alimentos, composteo y lombricomposteo.
En el recorrido pudieron observarse diferentes estaciones que componen el corredor del santuario como son el hotel para polinizadores con lo cual se protege de depredadores y la chinampa -una modalidad nueva en la alcaldía-, dónde son sembrados diferentes cultivos y hortalizas.
Papalotitlán tendrá diferentes talleres impartidos para los diferentes públicos y edades. Se llevarán a cabo todos los días viernes. También habrá visitas guiadas de martes a domingo, en horario de 9:00 a 18:00 horas.
En el evento, participaron -otras personalidades-, la directora general de obras, desarrollo urbano y sustentabilidad, Nina Hermosillo Miranda, Sergio Roldán, director general de Earthgonomic, organización no gubernamental, quien se congratuló por la de la alianza con la Alcaldía ya que permitió la puesta en marcha del Mariposario, Vuela a la Vida y Habilitación de Chinampa de Earthgonomic México AC.
Roldán ratificó su compromiso asumido hace 8 años de promover e impulsar la participación ciudadana en el cuidado del entorno natural a través de la capacitación y el voluntariado.
También participó el Coordinador Nacional del Programa de las Naciones Unidas para la Procuración de la Justicia Ambiental, Marco Del Toral.
Eco-Reto en el que han participado más de 8 mil escuelas y un millón 800 mil alumnos; se han acopiado 56 millones de kilos de envases y empaques para su reciclaje.
Acopio Móvil: se trata de un programa que canjea envases y empaques posconsumo por productos de despensa. Ha reunido más de 600 mil kilos de residuos
Dos mil 700 organismos participan en el programa de acopio institucional con el fin de canalizar los residuos en condiciones de ser reciclados.
Dos mil 700 organismos participan en el programa de acopio institucional con el fin de canalizar los residuos en condiciones de ser reciclados.
Ecoce ha participado en la recuperación de residuos en más de 150 eventos deportivos.
En cuanto al denominado Eco-Rescates, más de nueve mil voluntarios han participado en jornadas de limpieza que se llevan a cabo en ríos, playas, bosques y áreas urbanas.
En 20 años de vida, Ecoce ha reciclado 79 mil toneladas de envases y empaques. Más de 20 mil personas se han inscrito en Educa verde Eco-Reto.
Si los clientes no pueden encontrarlo, no existe. Haz una lista y describe claramente los servicios que ofreces. Además, asegúrate de destacar un servicio especial.
¿Vas a tener una venta, la visita de algún famoso o un evento especial? Anúncialo para que todos lo sepan y se cree expectación al respecto.
¿Tus clientes están hablando bien de ti en los medios sociales? Comparte sus historias para convertir a los clientes potenciales en clientes leales.
¿Vas a tener una venta especial por las festividades o una oferta semanal? Promuévela aquí para que tus clientes puedan verla y aprovechen la oportunidad.
¿Abriste un nuevo local, cambiaste la decoración de la tienda o añadiste un nuevo producto o servicio? Cuéntaselo a la gente.
Los clientes tienen preguntas, tú tienes respuestas. Muestra las preguntas más frecuentes, para el beneficio de todos.
Necesario cobrar conciencia que cada día es de los animales...
“La vida silvestre no es un lujo sino una necesidad del espíritu humano y es vital para nuestras vidas como el agua y el buen pan”: Edward Abbey
Texto: César Díaz
Fotos: Sedema/uso libre
Todos son los días de los animales. De ahí, la importancia de la conservación de las especies para mantener el equilibrio de la #Naturaleza.
En La #MetaDelPlaneta hacemos un llamado para cuidar la fauna y los ecosistemas.
Las acciones que definirán la conservación de la #Biodiversidad es, además de incrementar los espacios de difusión de temas ambientales ya que, en definitiva, la salud de la especie humana depende, en buena medida de la salud de la esfera azul y por supuesto de las acciones individuales que llevemos a cabo para formar grandes colectivos.
Necesitamos fomentar la conservación, el amor por las #Especies; inculcar a las nuevas generaciones este proceso de cambio para que más personas obtengan esa consciencia de que no somos dueños del Planeta sino sólo una parte de todo el conjunto. Es triste observar que existe caza y sacrificio para alimentar a gente inconsciente.
En La Meta del Planeta tenemos un amplio conocimiento en difundir temas ambientales. Hoy extendemos hasta ti nuestra experiencia, esmero y calidad con el objetivo de ofrecerte comercializar productos sustentables que mejorarán tu calidad de vida y la del planeta.
¡Obtén un descuento de 10 % en tu primera compra al inscribirte para recibir nuestro boletín informativo!
Copyright © 2020 La Meta del Planeta - Todos los derechos reservados.