Acciones individuales generan grandes colectivos
Xochimilco: entre el desarrollo sostenible y la amenaza de la extinción
Foto: Andrea de la Torre
Acciones individuales generan grandes colectivos
Foto: Andrea de la Torre
Texto y fotos: Saúl Santana Hernández y Fotos: CENAPRED
Avanzada la Navidad de este 2022, el Volcán Popocatépetl, lanzó un estallido que cimbró puertas y ventas en diversas comunidades de los estados de Tlaxcala y Puebla
La madrugada de éste lunes, Don Goyo como se le denomina popularmente , decidió hacerse presente como si fuera un postrer regalo navideño. Este reportero de La Meta del Planeta acampaba en Paso de Cortes. El sitio elegido, se encontraba bastante frío y nublado. Incluso se ocultaba el Popocatépetl y el Iztaccihuatl. Sólo se percibían algunas constelaciones, como Orión, cuando se sintió como un temblor. Elementos de policía, destacados en la zona recibieron mensajes de redes sociales de algunos visitantes. El estallido navideño duró apenas un minuto. Sin embargo, impresionó. El amanecer, también.
Ta’ matzi Pari tzika Nierikaya significa en español “la esencia de la expresión de la cultura wixárika"
No se trabaja mediante bocetos sino sobre la base espiritual de que logra inspirar al autor.
La familia Valadez pinta sobre estambre, una técnica que consiste en usar una base de madera a la cual se le aplica una capa de cera de abeja o resina de pino.
Cilau Valadez, artista y promotor de la cultura wixárika, se define a sí mismo hombre destinado para dedicarse al arte.
Jorge Martínez, especializado en antropología indígena, cultura y arte Huichol, creó la Bienal.
Tradición wixárika, cantos, rezos y visión personal, se conjuga en las obras de artistas huicholes.
Estimular los sentidos, principalmente vista, gusto y olfato, son condiciones necesarias para poder convertirte en un buen (a) catador (a). Por ello, bebbia Rotoplas, invitó a Anna Vanzani para presidir una reunión con periodistas y llevar a cabo una meditación.
Tener un poco vacío el estómago es también buen elemento para distinguir la alcalinidad o acidez del preciado líquido que forma la vida en todo el Planeta.
La sede: el Novotel de la Ciudad de México.
Al momento de iniciar la degustación, el chef Armando Gómez presentó seis diferentes tipos de agua: embotelladas, purificadas y alcalinas.
En LMP siempre hemos desmitificado la frase que aprendimos de niñ@s acerca de que el agua es “inodora, incolora e insabora”, lo cual ratificó el especialista de la cata quien, además, destacó la importancia del agua al realizar las diversas actividades humanas, al mismo tiempo que mantenemos hidratado y sano nuestro cuerpo.
Pese a que much@s de los participantes asistían por primera vez a una cata de agua, pudieron apreciar las diferentes características y coincidieron en que las no bebbia, presentaban mayor acidez -lo cual demuestra que el agua, sí tiene sabor-. Otra particularidad es que en la marca de Rotoplas, se percibe mayor sensación de hidratación y un sabor más agradable.
Se explicaron las características y beneficios que ofrece el purificador y alcalinizador de bebbia. La principal, es su potencia para neutralizar los radicales libres, esos elementos inestables, reactivos, de vida corta y considerados los responsables del envejecimiento y la deshidratación de las células de nuestro cuerpo.
Por ello, consideramos de vital importancia cobrar conciencia de la necesidad de consumir agua con sabor y olor agradables y de buena presentación ante nuestros ojos. Con ello, estaremos haciendo mucho por nuestra propia salud y la de nuestro único hogar, el Planeta Tierra.
bebbia ofrece a los suscriptores gran innovación ya que sus filtros están fabricados con exclusiva tecnología Hydro-Pur®, lo cual permite que se encarga de retener el 99.99% de las bacterias que, con frecuencia, se encuentran en las tuberías y en el agua misma.
Además, para los más exigentes en la calidad y potabilidad del agua, la marca también cuenta con el sistema de Ósmosis Inversa, un purificador completo conveniente para regiones donde el agua es muy dura o tiene altos niveles de sales o metales pesados.
Emma Juárez, responsable de marketing de la marca consideró que lo más importante es que la gente sepa que, así como han cambiado muchas cosas en el mundo, también cambió la forma de tomar agua. Ahora, se hace “de manera más sencilla, cómoda, saludable” y sustentable.
Hasta el momento, bebbia cuenta con una comunidad de más de 65 mil usuarios, lo que significa que existen miles de personas comprometidas con el cuidado del medio ambiente y de la salud del planeta por lo que han tomado la decisión de consumir agua y, al mismo tiempo, evitar hacerlo a través de reducción del consumo de envases de plástico.
Juárez enfatizó en que la marca que representa ha alineado su estrategia de sustentabilidad con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas; como son el número 6 que trata sobre la necesidad de “Agua limpia y saneamiento” y el número 9, referente a “Industria, innovación e infraestructura”.
Talento, esfuerzo, tenacidad y “un guiño a la sustentabilidad para dejar de utilizar el carbón como combustible”, quedan reflejados en “El Poderoso Victoria”, ópera prima del jalisciense Raúl Ramón, una historia que a lo largo de los diez años transcurridos -desde que él mismo escribió el guión-, llega, por fin, a partir del próximo 24 de noviembre, a su exhibición en más de mil pantallas en todo el territorio nacional, bajo el sello Cinepolis.
En palabras del director, la cinta “busca ser una carta de amor a los trenes y con la familia extendida que constituye con todo el elenco, dejar un legado del cual sus hijos se sientan orgullosos, además de trascender los dos géneros predominantes y los que les apuestan los financiadores que son la comedia banal y las historias sórdidas.
“Queremos dejar un trabajo que la gente pueda abrazar para unirnos y enfrentar lo imposible”. Las adversidades comenzaron a remontarse primero con el contenido, que si bien atraía, no generaba la atención para que fluyeran los financiamientos; quizá -explica el propio Raúl Ramón-, “cuanto más se alejaba la posibilidad de obtener los recursos, más se encendía -casi como fervor-, la convicción de que había que “domarse a sí mismo” y continuar la ruta de búsqueda entre amig@s y familia para llegar primero al premio “Alejandro Galindo” como mejor guión. Después abrirse camino como independiente para saborear hoy el reconocimiento nacional e internacional no sólo porque la producción logró reunir los más de 35 millones de pesos necesarios para rodar la película.
“El poderoso Victoria”, se alzó con el premio del público en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) y ha sido distinguida en otros foros, como Morelia, Chicago, San Diego, Italia y Praga.
Situada en los años 30, las locaciones del filme fueron básicamente en Jalisco y Durango. La trama se engarza en un pueblo llamado Esperanza donde al cerrar la mina los pobladores prácticamente se quedan sin empleo. Además se cierne la amenaza de cancelar el tren que los une con la capital del país. El telégrafo, su otro medio de comunicación, también sería cancelado.
Ante el virtual abandono y la inspiración de un niño, un puñado de hombres y mujeres (dos tullidos incluidos), se aventura a construir “El Poderoso Victoria”, donde “lo imposible tarda un poco más en lograrse”.
El director y escritor, Raúl Ramón, conjuntó un elenco de noveles y experimentados actores entre quienes figuran Damián Alcázar, Joaquín Cosío, Alonso España Édgar Vivar, Luis Felipe Tovar, Roberto Sosa, Alonso Echánove, Gerardo Oñate y Lorena de la Torre, entre otr@s.
El Poderoso Victoria (2022).
Director: Raúl Ramón
Productora general, Fabiola Velázquez.
Productor Ejecutivo: Red Albert Palacios.
Organizar y orientar las acciones que permitan el desarrollo y crecimiento de cada una de las células productivas del HRV y transparentar el uso del recurso económico .
La emergencia Climática demanda involucrarnos en un laboratorio de resiliencia biosocial y solicitar al H. Congreso de la Ciudad de México que las 16 alcaldías puedan hacer frente a la situación.
Manos de voluntarios, vecin@s, restauranteros, arquitectos, ingenieros y activistas en general, lograron remover los escombros que, durante 27 años de abandono, dejó del sismo de 1985
El décimo aniversario que se subdivide en una programación abierta al público, donde general y otra más cercana a la comunidad
El .esfuerzo de cientos de personas que, a lo largo de una década, han ayudado a sostener este espacio con sus corazones, voluntades y manos trabajadoras a favor de la vida y de la Tierra.
Diversos colaboradores han aceptado de manera desinteresada, formar parte del Consejo de Gobernanza Civilizionaria.
Eco-Reto en el que han participado más de 8 mil escuelas y un millón 800 mil alumnos; se han acopiado 56 millones de kilos de envases y empaques para su reciclaje.
Acopio Móvil: se trata de un programa que canjea envases y empaques posconsumo por productos de despensa. Ha reunido más de 600 mil kilos de residuos
Dos mil 700 organismos participan en el programa de acopio institucional con el fin de canalizar los residuos en condiciones de ser reciclados.
Ecoce ha participado en la recuperación de residuos en más de 150 eventos deportivos.
En cuanto al denominado Eco-Rescates, más de nueve mil voluntarios han participado en jornadas de limpieza que se llevan a cabo en ríos, playas, bosques y áreas urbanas.
En 20 años de vida, Ecoce ha reciclado 79 mil toneladas de envases y empaques. Más de 20 mil personas se han inscrito en Educa verde Eco-Reto.
Tema ambiental en el informe de este domingo
Texto y fotos: Saúl Santana Hernández
Andrés Manuel López Obrador abordó el tema ambiental en el punto
82, acerca de protección “zonas como naturales". Más de 127 mil 409 hectáreas de flora y fauna; así como 139 mil 749 hectáreas destinadas a ese mismo propósito con la anuencia de ejidos y comunidades.
Ochenta y tres áreas naturales para la protección de 127 mil 409 hectáreas de flora y fauna; así como 139 mil 749 hectáreas destinadas a ese mismo propósito "con la anuencia de ejidos y comunidades”.
Salto al punto 99: “Hemos protegido el medio ambiente; además de aplicar el programa, como ya lo dije, de reforestación más importante del mundo”.
Conectó con otros aspectos: estamos cuidando el agua; no hemos entregado ninguna concesión, no se otorgado ninguna concesión para la extracción minera, no se ha autorizado la explotación de energéticos mediante el fracking ni se ha permitido la introducción de maíz transgénico”.
“Se han destinado a la rehabilitación de seis refinerías, 40 mil 158 millones de pesos” .Continuemos impulsando el cambio de mentalidad, la revolución de las conciencias. Hagamos realidad y gloria el humanismo mexicano.”
Lo anterior, en Zócalo a donde llegó luego de 5 horas desde el Ángel de la Independencia debido al contacto directo con mexican@s . A la altura del cruce Reforma e Insurgentes, se negó a subir a un automóvil oficial, el clásico Jetta blanco.
Si los clientes no pueden encontrarlo, no existe. Haz una lista y describe claramente los servicios que ofreces. Además, asegúrate de destacar un servicio especial.
¿Vas a tener una venta, la visita de algún famoso o un evento especial? Anúncialo para que todos lo sepan y se cree expectación al respecto.
¿Tus clientes están hablando bien de ti en los medios sociales? Comparte sus historias para convertir a los clientes potenciales en clientes leales.
¿Vas a tener una venta especial por las festividades o una oferta semanal? Promuévela aquí para que tus clientes puedan verla y aprovechen la oportunidad.
¿Abriste un nuevo local, cambiaste la decoración de la tienda o añadiste un nuevo producto o servicio? Cuéntaselo a la gente.
Los clientes tienen preguntas, tú tienes respuestas. Muestra las preguntas más frecuentes, para el beneficio de todos.
Necesario cobrar conciencia que cada día es de los animales...
“La vida silvestre no es un lujo sino una necesidad del espíritu humano y es vital para nuestras vidas como el agua y el buen pan”: Edward Abbey
Texto: César Díaz
Fotos: Sedema/uso libre
Todos son los días de los animales. De ahí, la importancia de la conservación de las especies para mantener el equilibrio de la #Naturaleza.
En La #MetaDelPlaneta hacemos un llamado para cuidar la fauna y los ecosistemas.
Las acciones que definirán la conservación de la #Biodiversidad es, además de incrementar los espacios de difusión de temas ambientales ya que, en definitiva, la salud de la especie humana depende, en buena medida de la salud de la esfera azul y por supuesto de las acciones individuales que llevemos a cabo para formar grandes colectivos.
Necesitamos fomentar la conservación, el amor por las #Especies; inculcar a las nuevas generaciones este proceso de cambio para que más personas obtengan esa consciencia de que no somos dueños del Planeta sino sólo una parte de todo el conjunto. Es triste observar que existe caza y sacrificio para alimentar a gente inconsciente.
En La Meta del Planeta tenemos un amplio conocimiento en difundir temas ambientales. Hoy extendemos hasta ti nuestra experiencia, esmero y calidad con el objetivo de ofrecerte comercializar productos sustentables que mejorarán tu calidad de vida y la del planeta.
Suscríbete para recibir noticias sobre promociones, ofertas y eventos.
Copyright © 2020 La Meta del Planeta - Todos los derechos reservados.